MIPYMES pequeñas empresas, poca inversión tecnológica
Las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) colombianas, al igual que en la mayoría de los países, son el motor de la economía. Generan más del 50% del empleo nacional, significan el 36% del valor agregado industrial, el 92% de los establecimientos comerciales y el 40% de la producción total del país, lo cual demuestra su importancia y su gran potencial de crecimiento (al comparar su participación en el PIB y el número de establecimientos) pero, a diferencia de lo fundamentales que han sido en el notable crecimiento de los países del sudoeste asiático y europeos como Italia y España por su destacada participación en su comercio exterior, el aporte de las PYMES a la balanza comercial del país ha sido muy reducida.
Respecto al texto anterior se puede concluir que Colombia se ha ido potencializando cada día más, pues nuevas empresas con grandes ideas y excelentes planes de desarrollo, han surgido en base de las PYMES.
Aunque hallan muchas MIPYMES, en Colombia, el porcentaje de inversión en tecnología con respecto a estas es muy baja, pues mientras las grandes empresas invierten un porcentaje de alrededor de 70%, las PYMES invierten el 30%, pero generan aun mas empleo que las grandes empresas. Las MIPYMES con un porcentaje del 96% de las empresas de Colombia generan alrededor del 63% de empleo.
Respecto al texto anterior se puede concluir que Colombia se ha ido potencializando cada día más, pues nuevas empresas con grandes ideas y excelentes planes de desarrollo, han surgido en base de las PYMES.
Aunque hallan muchas MIPYMES, en Colombia, el porcentaje de inversión en tecnología con respecto a estas es muy baja, pues mientras las grandes empresas invierten un porcentaje de alrededor de 70%, las PYMES invierten el 30%, pero generan aun mas empleo que las grandes empresas. Las MIPYMES con un porcentaje del 96% de las empresas de Colombia generan alrededor del 63% de empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario